
SANTO DOMINGO.- Además de ser un santuario para la música, el estudio de grabación que se contruye en la casa del músico y compositor Juan Luis Guerra incluirá una singular muestra del talento pictórico criollo.
El artista plástico José Luis Baldera trabaja en un mural en altorrelieve que sustituirá los tradicionales paneles acústicos que recubren las paredes de las cabinas de grabación.
El mural, todavía en proceso de elaboración, muestra una guitarra desdibujada y en él priman el amarillo, anaranjado y algunos toques de rojo, colores que buscan romper la monotonía y monocromía características de estos espacios de trabajo, aparte de hacer el lugar más agradable para el músico que deberá pasar allí largas jornadas.
¿Por qué una guitarra? Porque es el instrumento que Guerra toca y del cual obtiene dulces notas, explica Baldera, acerca de la obra para cuya creación fue contactado hace alrededor de un año y medio por los arquitectos Atilio y Luis León, de la empresa León Guerra, encargada de la construcción del estudio.
La labor ha sido ardua, asegura el artista plástico. Usa tablones de madera de roble de cuatro pulgadas de grosor y 12 pies de alto, y para poder manejar el material se vio forzado a trabajarlo en cuadrículas.
La creación de Baldera debe cumplir un papel tanto artístico como funcional. En el proceso de creación, no debe olvidar las especificaciones hechas por el ingeniero de sonido Eric Ramos respecto a las curvaturas necesarias a fin de que el mural refracte el sonido tan bien como lo haría un panel acústico convencional.
De artista a artista“Ser artista del artista es un reto grande”, comenta Baldera sobre el compromiso de presentar un trabajo que refleje su propio mundo y, a la vez, satisfaga los estándares de otra persona sensible al arte, como Guerra.
Fue el mismo músico quien le pidió al pintor que, aparte del mural original, creara otra obra -esta vez sobre tela- y que tomara como motivo el árbol de plátano.
Baldera, que ha trabajado para instituciones como Supermercados Bravo y Logomarca, pintó, entonces, una abstracción que rememora el bosque y en la cual las hojas de plátano, dispuestas horizontalmente, “inician un diálogo para romper la verticalidad de la composición” (4x1.5 metros ).
“La riqueza profesional que se desarrolla... y trabajar con una figura como Juan Luis Guerra son beneficios que superan cualquier remuneración”, comenta el muralista.
Cortecia de http://www.listindiario.com.do/
El artista plástico José Luis Baldera trabaja en un mural en altorrelieve que sustituirá los tradicionales paneles acústicos que recubren las paredes de las cabinas de grabación.
El mural, todavía en proceso de elaboración, muestra una guitarra desdibujada y en él priman el amarillo, anaranjado y algunos toques de rojo, colores que buscan romper la monotonía y monocromía características de estos espacios de trabajo, aparte de hacer el lugar más agradable para el músico que deberá pasar allí largas jornadas.
¿Por qué una guitarra? Porque es el instrumento que Guerra toca y del cual obtiene dulces notas, explica Baldera, acerca de la obra para cuya creación fue contactado hace alrededor de un año y medio por los arquitectos Atilio y Luis León, de la empresa León Guerra, encargada de la construcción del estudio.
La labor ha sido ardua, asegura el artista plástico. Usa tablones de madera de roble de cuatro pulgadas de grosor y 12 pies de alto, y para poder manejar el material se vio forzado a trabajarlo en cuadrículas.
La creación de Baldera debe cumplir un papel tanto artístico como funcional. En el proceso de creación, no debe olvidar las especificaciones hechas por el ingeniero de sonido Eric Ramos respecto a las curvaturas necesarias a fin de que el mural refracte el sonido tan bien como lo haría un panel acústico convencional.
De artista a artista“Ser artista del artista es un reto grande”, comenta Baldera sobre el compromiso de presentar un trabajo que refleje su propio mundo y, a la vez, satisfaga los estándares de otra persona sensible al arte, como Guerra.
Fue el mismo músico quien le pidió al pintor que, aparte del mural original, creara otra obra -esta vez sobre tela- y que tomara como motivo el árbol de plátano.
Baldera, que ha trabajado para instituciones como Supermercados Bravo y Logomarca, pintó, entonces, una abstracción que rememora el bosque y en la cual las hojas de plátano, dispuestas horizontalmente, “inician un diálogo para romper la verticalidad de la composición” (4x1.5 metros ).
“La riqueza profesional que se desarrolla... y trabajar con una figura como Juan Luis Guerra son beneficios que superan cualquier remuneración”, comenta el muralista.
Cortecia de http://www.listindiario.com.do/