Los Titulares :
Inicio » » Lugares de culto en la semana mayor.

Lugares de culto en la semana mayor.

Publicado Por elchismologo Hoy miércoles, 19 de marzo de 2008 | miércoles, marzo 19, 2008



SANTO DOMINGO.- Junto a parroquias, catedrales y basílicas, los fieles católicos acuden a una serie de destinos ubicados en distintos puntos del país y consagrados a devociones particulares.
Se les llama santuarios y cada uno tiene su historia. El Directorio Católico Dominicano, editado por la Conferencia del Episcopado en el 2001, registra una decena de ellos.
Un santuario es un templo dedicado a la devoción de un santo específico o alguna advocación de la virgen, explica Nelson Clark, rector del santuario de Nuestra Señora de la Altagracia, de la Ciudad Colonial.
La dedicación suele estar consignada en el mismo nombre del lugar de culto y va unida a alguna vivencia histórica, a diferencia de lo que sucede con una parroquia, cuyo nombre no necesariamente se debe a algún hecho o tradición histórica del lugar donde se levanta.
Un lugar no se considera formalmente santuario hasta que la Iglesia Católica lo reconozca como tal. El Derecho Canónico establece que en los santuarios “se debe proporcionar abundantemente a los fieles los medios de salvación, predicando con diligencia la palabra de Dios y fomentando con esmero la vida litúrgica, principalmente mediante la celebración de la Eucaristía y de la penitencia, y practicando también otras formas aprobadas de piedad popular”.
A continuación, la lista de algunos de los santuarios de la regiones Norte, Sureste y Suroeste.
En el SuresteCerca, en la provincia Monte Plata, se venera al Cristo de los Milagros. Este Cristo, una imagen de madera de más de un metro, apareció, cuenta la tradición, en una playa del antiguo pueblo de La Yaguana, una de las comunidades afectadas por las devastaciones de Osorio (1603). A la costa llegó, se cree, producto de un naufragio.
El portal Bayaguana.net explica: “Los pueblos devastados al llegar a lo que hoy es Bayaguana levantaron para su Cristo una humilde capilla; con el correr de los tiempos los mismos moradores levantaron otras capillas hasta construir el hermoso templo que conservamos hoy”.
También en Monte Plata, específicamente en Boyá, se encuentra otro santuario, el de Nuestra Señora de Aguasanta. El templo, donde se dice reposan los restos del cacique Enriquillo, fue terminado en 1691. Allí fue bautizado, en 1833 por monseñor Fernando Arturo de Meriño, quien ocupó la presidencia de la República.
El Santuario Nacional Basílica Nuestra Señora de La Altagracia, ubicado en Higüey, es tal vez el más famoso de los existentes en el país. Se trata del Primer Santuario de América y constituye un patrimonio no sólo religioso, sino arquitectónico, puesto que en el siglo pasado, un majestuoso edificio, cuyo diseño se escogió mediante concurso, sustituyó la capilla que por casi cuatro centurias se levantó en el sitio.
En torno al lugar se tejen dos historias, pero la más conocida habla de una niña que pidió a su padre una imagen de la Virgen de La Altagracia, desconocida para él. Cuando la encontró, la trajo a su hija, quien la puso en su cuarto, de donde -dice la historia- desapareció para ser hallada en un naranjo en el terreno en que fue construido, más tarde, el templo en su honor.
RELIGIÓNEn el Sur y el CibaoEn Las Tablas, de Baní, Peravia, se yergue un santuario construido en piedra dedicado a San Martín de Porres, santo peruano cuya fiesta celebra la comunidad sureña cada tres de noviembre.
El Santuario de Piedras, como se conoce también el lugar dedicado al primer santo negro de las Américas, domina una hermosa vista de la región, según atestiguan quienes lo han visitado. Más lejos, en Bánica, Elías Piña, está el Santuario San Francisco de Asís, en el cerro San Francisco, también convertido en lugar de peregrinación.
En el Santo Cerro, en La Vega, se encuentra el Santuario Nacional Nuestra Señora de Las Mercedes, lugar donde - cuenta la tradición popular- apareció la virgen en una cruz hecha con madera de árbol de níspero, especie de la cual también se conserva un ejemplar allí, cuando los españoles combatían contra los indígenas.
Desde el Santo Cerro, aparte de venerar a la Virgen de Las Mercedes, se puede contemplar la belleza del valle de La Vega Real.
El Santuario de la Santísima Trinidad, de Las Charcas, Santiago de los Caballeros, fue dedicado en el 2000. El decreto para convertir el Centro Católico Carismático en Santuario Arquidiocesano dedicado a la Santísima Trinidad, explica que éste nació porque el Papa Juan Pablo II había dedicado ese año a la Santísima Trinidad, se conmemoraba el segundo milenio del nacimiento del Hijo de Dios y la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros debía dejar un monumento para la gloria de la Santísima Trinidad; la Arquidiócesis necesitaba de “un lugar sagrado, amplio y recogido, que sea meta de peregrinación y espacio de encuentro con Dios, de reflexión, de oración y de paz”.
Los católicos también consideran santuarios lugares dedicados al Divino Niño y a San José de la Montaña.

Compartelo :

Los Analizadores

Romeo Santos en el Prudential Center NJ

Lo Mas Leido

Las Paginas Amigas

 
Technical Support : MisterDj1.net | TecnologiaDigitalUSA.com |
Copyright © 2013. El Chismologo.com - All Rights Reserved
Publicado Y Operado
Por: Jaime D'Leon