
Los de Jimmy Bauer y Joselito.com (José
Arismendy Almonte Peña) son dos de los casos más sonados con relación a
artistas dominicanos y narcotráfico. Incluso, Joselito.com fue
repatriado por las autoridades de los Estados Unidos después de cumplir
varios años de cárcel en Puerto Rico por ser miembro de una supuesta red
que enviaba cocaína a norteamérica. Pagó su condena; su caso recorrió
los principales periódicos del país.

A su llegada al país las
autoridades debieron abrirle una ficha como deportado. Por muchos años
los organismos pertinentes internacionales lo perseguían hasta que
lograron dar con él. Su caso es uno de muchos de artistas criollos que
se han visto tentatos por el narcotráfico detrás del dinero que genera
este negocio que ha copado el mundo entero.

Otro de los que se
encuentra en este lista negra es el merenguero Dimanchy, que luego que
se fue a España y desapareció por muchos años tras tener varios
problemas con la justicia en los años 80 cuando se le acusó de que
intentó sacar sustancias controladas en latas de salsa del país. Sin
embargo, a su regreso intentó reinsertarse a la música, pero no lo logró
y en el año 2008 fue apresado por formar parte de una banda, más luego
quedó en libertad para luego volver a enfrentar la justicia con un tema
de agresión. En la actualidad guarda prisión en la cárcel de Najayo.
Un
caso reciente fue el de Jimmy Bauer. El joven bachatero fue arrestado
cuando intentó salir del país con el estómago lleno de bolsitas de
cocaína. El Segundo Tribunal Colegiado de la provincia Santo
Domingo condenó al bachatero el año pasado a seis años de prisión en la
cárcel de Najayo y al pago de una multa de RD$50 mil. Cuando se conoció
la noticia todo el mundo quedó sorprendido, porque hasta ese momento el
joven intérprete de bachata no había sido una persona confictiva y mucho
menos había dado indicios de que se había involucrado en otros casos de
esta naturaleza.

Un caso relacionado con la tradicional familia musical Hermanos Rosario fue el que envolvió a Rosa Bienvenida Rosario
(Rossy Rosario) y su sobrina Odalis Tejeda, hermana y sobrina,
respectivamente, de los cantantes y directores de orquesta Toño y Rafa y
Luis Rosario.
Las Rosario estaban condenadas a 8 años de prisión por intentar traficar 9 mil pastillas de éxtasis a Estados Unidos.
Ahora a la lista de suma Martha Heredia, a quien el miércoles le ocuparon heroína en su equipaje.
(+)
ARTISTAS Y FIGURAS QUE HAN DADO UN CAMBIO
Hay
dos casos que hoy se pueden citar como ejemplo, uno es el de Fernando
Villalona, aunque a él nunca se le acusó de traficar con sustancias
prohibidas o controladas, él sí confesó hace muchos años que consumía
drogas. C
on los años le tocó demostrar que podía salir de ese vicio. Hoy
día es el artista más querido y mimado de este país, es otro hombre
nuevo que se ha dedicado de lleno a cultivar el espíritu y a aportar a
grandes obras sociales.
Su ejemplo puede servir a muchas figuras y
jóvenes que siguen cayendo en este lamentable flagelo y que caen en la
peligrosa red sin poder salir de ella. Otro caso que llamó la atención
no solo de los dominicanos, sino, en muchos otros países fue el de Laura
Hernández. La expresentadora de televisión puertorriqueña Laura
Hernández fue apresada al llegar en una embarcación al país con
sustancia controladas. Pasó tres años de prisión en Higüey, acusada de
posesión de cocaína. Se ha reivindicado y los boricuas la han apoyado.
Emelyn Baldera
emelyn.baldera@listindiario.com