Por José Abreu
Ñico Lora |
Tenemos
el Rey y la Reina del Merengue, Joseito Mateo y Milly Quezada y hay
quien se denomina padre de la Bachata, pero y del merengue ¿Quién es el
padre?.
Creo
que sería importante tener la opinión de quienes se interesan en el
tema y por mi parte emito esta humilde opinión para que ver
qué piensan los expertos.
Cuando
buscamos los orígenes del merengue encontramos opiniones diversas,
entre ellas que surgió en medio de la Batalla de Talanquera ocurrida
entre tropas haitianas y dominicanas el 21 de marzo de 1844.
Así como que para 1850 era muy popular y que había desplazado la Tumba del gusto popular.
Pero ¿y del padre que?
Las
opiniones coinciden en que el padre de nuestro ritmo es Francisco
Antonio Lora Cabrera, conocido como Ñico Lora, quien se destacó como
músico y compositor de merengues.
Lora
nació en Navarrete, hoy municipio de Santiago y por más de 70 años se
dedicó a la música, especialmente el merengue y se conocen temas como El
telefonema, Hatillo Palma, Heroína, San Antonio, Las Flores, Santa Rosa
de Lima, entre otros, que todavía hoy escuchamos esporádicamente en la
radio.
Se
recuerda que por muchos años existió en el país el Trío Reynoso que
cultivó el merengue en su etapa original, esto es guira, tambora y
acordeón.
Tatico |
Fue Tatico Henríquez un innovador del merengue típico, igual que ha ocurrido con otros exponentes, pero ya con orquestas.
Así
que si Ñico Lora es el Padre del Merengue, vamos a destacarlo y
hacerlo saber por cualquier medio que se tenga disponible y que cuando
se coloque un tema suyo, en versión moderna, vamos a identificarlo que
nada nos cuesta. ¿Qué opina usted?