 Una
 bachata de amargue, inspirada supuestamente por un guardia y dedicada a
 una prostituta que amaba, es la que tiene a Anthony Santos casi en el 
banquillo de los acusados.
Una
 bachata de amargue, inspirada supuestamente por un guardia y dedicada a
 una prostituta que amaba, es la que tiene a Anthony Santos casi en el 
banquillo de los acusados.
Contra
 el bachatero fue presentada una querella por alegada violación a la Ley
 65-00 sobre Derecho de Autor, por el tema “Me quiero morir”.
El 
compositor Teodoro Rodríguez Pérez afirmó que compuso “Me quiero morir” 
en el año 1986, cuando era militar y estaba enamorado de una muchacha 
que conoció en Montecristi, donde estaba de puesto.
En ese sentido, sostuvo que es el auténtico, legítimo, autor y real propietario del tema musical.
“Yo
 tengo el borrón de esa canción, que la escribí en el 1986, cuando era 
militar, que fue por una señora que era prostituta y yo me enamoré de 
ella”, relató.
“Eso era cuando yo era guardia”, insistió, tras mostrar una foto que se tomó en ese entonces con un fusil en manos.
Citación pospuesta
En torno al caso, el fiscal adjunto Héctor Manuel Romero, adscrito a la Dirección de Investigación de Infracciones sobre Propiedad Intelectual y Alta Tecnología, aplazó para el próximo lunes a la 2:00 de la tarde, a los fines de que el abogado del bachatero, Carlos Balcácer, tome conocimiento de la querella, ya que tenía una copia y estaba borrosa. El representante del Ministerio Público comentó que de no llegarse a un acuerdo procederá a apoderar el caso por ante los tribunales.
Con
 documentos en manos y una mascota (marca Eco), el querellante mostró a 
los periodistas que cubren la fuente judicial los temas manuscritos 
compuestos por él, entre los que se encontraba “Me quiero morir“, el 
que, explicó, el bachatero le cambio unas cuantas letras.
Rodríguez
 Pérez alegó que le presentó al popular cantante el tema musical y este 
se interesó, al igual que la empresa RM Récords y Rafael Mañón, quienes 
inmediatamente la grabaron.
Expresó
 que si tiene que irse al fin del mundo para demostrar que esa bachata 
es de su autoría, irá. “Conmigo puede Dios porque lo mío es mío”.
Dijo
 que el tema musical lo registró  en la Oficina Nacional de Derecho de 
Autor (Onda) el 3 de septiembre del 2001, mientras que Anthony Santos lo
 habría realizado en el 2007.
Relató
 que el 17 de diciembre del 2003, Anthony Santos, en presencia de Mañón,
 y Frank Tony Santana, quien elaboró el documento, hicieron un acuerdo 
de pago por concepto de 30 mil pesos para que no fueran a la justicia.
Sin
 embargo, aseguró que en ese momento Anthony Santos le puso la cédula 
falsa de Gerson Mercedes Colón, pero que él (el querellante) no le quiso
 firmar dicho acuerdo, ya que el intérprete de “Voy pa’allá” también 
quería que fueran a buscar el cheque al otro día donde Mañón.
Por esa razón, Rodríguez Pérez argumentó que no se querelló en contra del bachatero por la acusación de plagio.
Balcácer, a la salida del despacho del fiscal adjunto, ubicada en la cuarta planta del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, dijo que su cliente, quien no acudió a la citación, le expresó que va a querer la cabeza de Rodríguez Pérez “como querellante, temerario y mentiroso” de muchos años.
“Dice
 él (Anthony Santos) que va a demostrar que la acusación es una calumnia
 y una infamia, y que tiene la documentación que así lo demuestra”, 
manifestó Balcácer tras señalar que esta es la segunda ocasión en que el
 querellante trata el caso, advirtiendo a Rodríguez Pérez que se prepare
 porque viene una demanda reconvencional.
No 
es la primera vez que “El Mayimbe” es sentado en un tribunal por asuntos
 artísticos. En 2007 tuvo que enfrentar un alegado incumplimiento de 
contrato.
En 
ese entonces se trató el caso en el que contemplaba un espectáculo para 
el que supuestamente se le habían pagado 85,000 pesos por adelantado.
Santos suele aparecer poco en público. Solo cuando va a sus fiestas.(Ramón Cruz Benzán/Listín Diario)
 
 









